Director de la Cátedra: Javier González de Herrera Carrillo
Trayectoria académica
Experto en Coaching Personal y Ejecutivo. ASESCO. Coach de Equipos. ICF. Máster en Dirección de Recursos Humanos y Organización de empresas Licenciado en Geografía y en Historia, especialidades en Historia Moderna e Historia Contemporánea, por la Universidad de Sevilla. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Profesor Universitario. Autor de manuales y artículos sobre Gestión de personas en Organizaciones. Último libro, Mandos intermedios: El liderazgo necesario. 2013.
Trayectoria profesional
Socio Director de RH+ Consultoría y Formación. Coach, Consultor y Formador. En los últimos diez años, con más de 10.000 alumnos y profesionales a sus espaldas. Entre las empresas y entidades donde ha desarrollado su labor, además de las ya mencionadas, se encuentran: Airbus, Clece, Burguer King, Orange, Caja Rural, Carbures, Pioneer, Citröen, Ayesa, Guardia Civil, Ejército del Aire…. Profesor Internacional en la Universidad de Piura (Perú). Miembro del Consejo de Dirección de AEDIPE Andalucía (Asociación Española de Directores de Personal). Coordinador y Profesor del Módulo de RRHH y Comunicación de los Negocios del MBA Oficial de la Universidad de Huelva. Profesor colaborador Homologado de la Escuela de Organización Industrial (EOI) en las Áreas de:
Director Académico en España y profesor del Programa Integral de formación para Mandos Intermedios de ICADA (Instituto de Capacitación para Mandos Intermedios), Red Latinoamericana de Formación de Mandos Medios. Profesor de diversos Cursos de Experto en European Open Bussiness School (EOBS). Profesor del Instituto de Estudio Cajasol. Profesor del MBA con especialización en Dirección de Bodegas de la Universidad de Valladolid, Profesor en el MBA de la Universidad de Murcia…
“La única constante es el cambio”. Esta afirmación es sí cabe más cierta en nuestro días, en un mundo en permanente y vertiginoso movimiento. Las Organizaciones tratan de sobrevivir al mismo, y sólo unas pocas son capaces de anticiparse a las necesidades del mercado a través de su oferta y sus procesos internos.
Los procesos de transformación llegan cuando los directivos son conscientes de que el mercado ha evolucionado más que sus empresas, y cuando se observa que el equipo analiza oportunidades de futuro desde los hábitos del pasado. En ese momento de urgencia, no emprender un proceso de transformación pone en serio peligro las posibilidades de crecimiento y la propia supervivencia de la Organización.
Liderar es impulsar, desde esa realidad, procesos de transformación que mejoren sustancialmente los procesos internos, la fuerza en el mercado, y la rentabilidad de la empresa. Y para esto, las empresas cuentan con un nuevo paradigma. El Directivo ya no es quien piensa para que el equipo ejecute, ahora se rodea de un equipo de especialistas, con mayor talento, habilidades y expertise, por lo que la aportación del equipo es esencial, pasando de espectador a protagonista, y donde regar este concepto en “cascada”, en toda la organización, marca el camino al éxito.
A esta realidad descrita se une otra innegable, la limitada capacidad de cada uno es inversamente proporcional al poder y capacidad productiva de un equipo. Sobre todo de un equipo de trabajo motivado, implicado, capaz y autoexigente, La involucración y el poder formal e informal del impulsor del cambio condicionan la probabilidad de éxito del mismo.
El directivo, como motor de cambios, debe generar la suficiente confianza interna y disciplina en los procesos de cambio para alcanzar el éxito. Ha de ser capaz de cohesionar a un grupo de personas influyentes en la organización que se involucren personalmente en el éxito del proceso. La tarea de la coalición es la de guiar el proceso en su dimensión más operativa, y de impregnar de esta cultura de colaboración y resultados al resto de la organización.
El cambio permanente requiere formación continua, y en ocasiones acompañamiento desde herramientas de consultoría, mentoring o coaching. Y convencidos de la afirmación de que la Cooperación lo cambia todo, en puestos de nivel estratégico y táctico es esencial un aprendizaje continuo en nuevas fórmulas de comunicación, motivación, cohesión, innovación, análisis y evaluación de resultados.
En resumen, el directivo precisa de los conocimientos y habilidades necesarias sobre técnicas que favorezcan la Dirección de personas, así como trabajar las actitudes hacia la consecución de un objetivo común.
En el fin último sería una transformación colaborativa que conlleve la transición de la eliminación de hábitos negativos, individualistas y obsoletos, a otros que supongan el motor de cambio en la organización, relacionados con la capacidad de generar inspiración, complicidad, disciplina y conocimiento. Desde la cúpula directiva, pasando por los mandos medios, y hasta el corazón operativo de cualquier empresa y organización.
Si pretendemos alcanzar un proceso de transformación en nuestra Organización, más allá de las particularidades …
El lenguaje nos facilita la capacidad de distinguir aquello que nombramos. Por lo tanto, cuando distinguimos algo nuevo, adquirimos , …
Determinar nuestro marco de control. Detectar los aspectos que dependen de nosotros y los aspectos sobre los que podríamos llegar a …
EUROPEAN OPEN BUSINESS SCHOOL |Todos los derechos reservados
Que nada te detenga